lunes, 22 de octubre de 2012
Parras de la Fuente Pueblo Mágico Coahuila | ||||
|
||||
Este singular poblado recibió originalmente el
nombre de Villa de Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada
fertilidad. A partir de 1868, ostenta el nombre de Parras de la Fuente,
en honor al abogado
saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía
mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo
Imperio.
Sus rincones monumentales nos hablan de un
desarrollo agrícola que lo coloca en los primeros lugares de la
producción de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y
apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla,
considerada de gran calidad en el mundo entero.
Muy cerca de Parras está el Museo Paleontológico, que exhibe el primer dinosaurio hallado en México.
Sitios de interés:
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Obra de mediados del siglo XVI, que presenta una fachada sencilla en la
que destaca la torre lateral de un cuerpo rematada por pináculos y
cuatro imágenes en azulejo de la Virgen de Guadalupe que flanquean la
entrada.
Antiguo templo y Colegio de San Ignacio de Loyola.
Erigido en el siglo XVII, también es un museo en el que se exponen
algunas obras pictóricas de esta misma época.
Archivo Matheo
Alberga un importante conjunto de documentos eclesiásticos y civiles de los siglos XVII al XIX.
Capilla del Santo Madero
Construida entre 1868 y 1880, este sitio se ubica en la
cima del cerro del Sombreretillo, lugar que recibió tal nombre debido a
su parecido con el de un sombrero. Destaca por sus proporciones y su
decoración sencillas.
Palacio Municipal de Parras
Presenta una fachada estilo neoclásico, de dos niveles,
en los que se suceden grupos de balcones y ventanas, las cuales están
rematadas con frontones triangulares. En el interior del edificio se
encuentra un magnífico mural que resume los episodios más destacados de
la historia del lugar.
Casa de la Cultura
En este sitio se conservan y exhiben algunas de las
pertenencias de Francisco I. Madero, principalmente pinturas y su acta
de nacimiento; asimismo, el edificio resguarda otros objetos de gran
valor para la comunidad parrense.
Campo de Golf Rincón del Montero
Ubicado en el interior del Hotel Rincón del Montero, constituye un atractivo lugar para los amantes de ese deporte.
Hacienda San Lorenzo
Fundada en el siglo XVI, en este sitio se establecieron
las primeras bodegas de vino producido en América. Actualmente funge
como sede oficial de la Casa Madero, productora de los vinos más famosos
de Parras, reconocidos en el nivel internacional.
Casa del Abuelo
El esplendor de la arquitectura porfiriana es notorio en
la que fuera residencia de don Francisco I. Madero, precursor y mártir
de la Revolución.
Iglesia y Colegio de San Ignacio de Loyola
Construida en 1607, la iglesia presenta un bello altar
cubierto con polvo de oro. En el colegio adjunto se resguardan pinturas
del siglo XVII y el archivo Matheo con históricos documentos.
Iglesia de Santa María de las Parras
Construida en 1648 con un estilo neoclásico, esta parroquia conserva inscrita el Acta de Fuandación de la ciudad.
Vitivinícola Bodegas del Vesubio
El linaje italiano se ha mezclado con las bondades de
esta tierra para dar origen a toda una tradición familiar de buenos
vinos que puede ser atestiguada con su visita.
Antigua Hacienda de Perote
Combinando el servicio de hotelería, este centro de
descanso, que pertenecia a la familia Madero, mantiene su tradición
vitivinícola con producciones limitadas de buenos vinos de mesa y de la
tradicional sotol, el cual cuenta con el Reconocimiento de Origen.
Plaza del reloj
Fresco espacio que integra una torre con un reloj en memoria de los mártires de la Revolución.
Alameda
Arbolada zona que entre sus jardines cuenta con la alegría de juegos infantiles y la Biblioteca Pública Municipal.
Estanque la Luz
Tradicional centro familiar, flanqueado por el Santo
Madero que desde 1888 es alimentado de manantiales de la sierra; ideal
para darse un chapuzón y disfrutar de un asado en sus palapas.
Estanque de la Hacienda
Balneario natural que se nutre con agua de manantial y que cuenta con áreas de esparcimiento.
Acueductos
Formando parte del escenario se encuentran estas imponentes y sólidas estructuras construidas a principios del siglo XX.
Fiestas
Como parte de esta misma celebración de su prodigalidad,
en los primeros días de noviembre se celebra el Festival del Dulce y de
la Nuez, en el que se reúnen todos los dulceros de Parras a compartir
sus productos con toda la comunidad y con los visitantes que se
encuentren en el lugar, mismos que pueden adquirir la exquisita variedad
de dulces de nuez, higo, uva, piñón y cajeta que tan delicadamente
elaboran estos personajes.
Las fiestas típicas de Parras incluyen siempre la
presencia de los danzantes o Matachines, inconfundibles por su traje
típico que alegra la vista de los asistentes a las celebraciones que
anualmente transforman la vida de los parrenses en un animado carnaval.
Entre éstas podemos mencionar la fiesta de aniversario de la Fundación
de Parras, el 18 de febrero; Semana Santa; las fiestas del Santo Madero,
cada 3 de mayo; las fiestas de la uva y del vino y de la vendimia,
organizadas por Casa Madero, que se celebran los días 9 y 10 de agosto, y
que son matizadas animadamente con fogatas, juegos y toritos
pirotécnicos; la fiesta de Santa María, santa patrona de Parras, en
agosto, y finalmente, el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de
Guadalupe.
Gastronomía
En cuestión gastronómica, la ciudad de Parras recupera
tradiciones indígenas y españolas para transformarlas en un delicioso
banquete mestizo que incluye aperitivos exquisitos, tales como vinos
generosos y licores de uva, seguidos por platillos esenciales como el
asado de puerco, tamales de puerco y pollo o la deliciosa barbacoa, y de
postre, los ricos dulces regionales.
Artesanía
Para adquirir artesanías típicas sólo bastará con darse
una vuelta por el centro histórico de la ciudad, donde encontrará
objetos relacionados con la producción del vino, la actividad típica del
lugar, además de muestras de vinos regionales que sin duda serán un
buen obsequio para ocasiones especiales.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)